El conformado de metales es un proceso de producción utilizado para transformar láminas de metal en la forma y el formato deseados. Este proceso se lleva a cabo mediante máquinas dobladoras de metales. Las máquinas dobladoras de metales tienen una amplia gama de aplicaciones para dar forma a diversos productos. Estas áreas de aplicación son industrias como la automotriz, la alimentaria y los tanques de combustible.
Los procesos de conformado de metales se llevan a cabo mediante diversas técnicas. Se trata de métodos como el prensado, el rizado, el doblado y el corte. Para tener éxito en los métodos de conformado de metales, es importante utilizar el equipo adecuado además de aplicar los procesos correctos.
Hay algunos consejos a los que se debe prestar atención al utilizar máquinas dobladoras de metales. Por ejemplo, el grosor de las láminas de metal es un factor importante a la hora de elegir la máquina que se utilizará para el proceso de doblado. Además, también se debe tener en cuenta la flexibilidad y durabilidad del material.
En este artículo, analizaremos el proceso de doblado, los tipos de metales que se pueden doblar, las distintas técnicas de doblado de metales, las herramientas relacionadas y sus beneficios, así como consejos prácticos para el conformado de metales.
¿Qué es el doblado de metales?
El doblado de metales es un proceso de fabricación que da forma al metal sin cambiar su volumen. Este proceso permite cambiar la forma del metal manteniendo el espesor del material.
El ángulo de curvatura del metal constituye un parámetro crítico, que se determina por el grado en que se deforma. En este proceso, se lleva a cabo un examen detallado de la pieza de trabajo, el espesor del material y la relación de curvatura (hasta qué punto se puede doblar el material sin romperse).
Para lograr el éxito en el doblado de metales es necesario controlar con precisión diversos parámetros, como el ángulo de doblado y la tolerancia de doblado. La correcta comprensión y aplicación de estos factores, que se ven influenciados por el espesor del material, forman la base de una pieza de trabajo que cumple con los estándares esperados.
Tipos de láminas y chapas metálicas
Son placas que se someten a un proceso de laminación a altas temperaturas. Estas placas gruesas se utilizan para fines estructurales.
Placas laminadas en frío: Son placas con un espesor pequeño y procesadas a temperaturas más bajas. Suelen preferirse para crear una superficie plana.
Placas galvanizadas: Es el proceso de calentamiento y enfriamiento de la placa de acero recubierta de líquido de zinc. Es un proceso de transición que se prefiere principalmente en aplicaciones al aire libre.
Placas de acero inoxidable: Estas placas, que son una aleación de acero con al menos un 10,5 % de cromo (Cr) en su interior, se utilizan ampliamente en áreas como la industria alimentaria, los dispositivos médicos y la industria química. Industria.
Láminas de aluminio: Es un tipo de metal ligero que tiene un aspecto plateado y es resistente al óxido. Las láminas de aluminio se utilizan en muchos campos, como la industria automotriz, la aeroespacial y la construcción.
Áreas de uso de láminas y láminas metálicas
Industria automotriz: Las láminas y hojas de metal se utilizan en la producción de muchas piezas de automóviles, como carrocerías de vehículos, piezas de chasis y molduras interiores.
Industria de la construcción: Las láminas y láminas metálicas se utilizan en revestimientos de techos, paneles de pared, estructuras metálicas y muchas otras áreas de construcción.
Fabricación de máquinas: Se utiliza en muchos campos como máquinas de procesamiento de metales, máquinas industriales y equipos.
Industria alimentaria: Las placas de acero inoxidable se utilizan en equipos de cocina fabricados de acuerdo con las normas de higiene.
Industria electrónica: Se utiliza en el contenido de equipos electrónicos como placas de metal, gabinetes electrónicos, tableros de instrumentos.
Estas técnicas de doblado son uno de los métodos utilizados en diversas aplicaciones en la industria de procesamiento de metales y permiten doblar láminas de metal.Las láminas de metal se doblan en las formas deseadas. Después de decidir qué técnica es la adecuada para cada aplicación, se realiza el proceso de doblado.
¿Cómo hacer torsiones en V, curvas en forma de L, torsiones en U y torsiones en Z?
Al utilizar máquinas dobladoras de diferentes formas, se aplican diferentes técnicas como doblado en V, doblado en forma de L, doblado en U y doblado en Z. Cada una de estas técnicas está optimizada para las máquinas con el fin de crear la forma deseada. Estas técnicas, que describiremos brevemente, se nombran de acuerdo con la letra que forma la placa de metal.
1. V-Twist
El doblado en forma de V es una técnica de doblado que permite doblar verticalmente los dos bordes de una lámina de metal. Esta técnica se utiliza con mayor frecuencia en la producción de piezas con forma de caja, en las que las esquinas deben ser puntiagudas. El doblado en V dobla ambos lados de la lámina de metal de manera simétrica, formando la forma de V deseada. Este método, además de proporcionar resistencia, brinda resultados estéticamente sorprendentes.
2. Doblado en forma de L
El doblado en L es una técnica de doblado que permite doblar verticalmente un solo borde de una lámina de metal. Esta técnica es ampliamente preferida en la producción de piezas en ángulo recto y angulares. Al doblar la lámina de metal con el comando de doblado en forma de L dado a la máquina, gana resistencia y estabilidad. Esta técnica se utiliza principalmente en la fabricación de muebles, marcos de puertas y ventanas.
3. El doblado en U es una técnica de doblado que permite que un lado de una lámina de metal se doble hacia adentro y forme un canal en forma de U. La lámina de metal colocada en la máquina dobladora se dobla hasta formar una estructura sólida y resistente de acuerdo con la forma deseada. Si bien el doblado en U se utiliza en muchas aplicaciones, como maquinaria industrial, equipos de transporte y carrocerías de vehículos, también suele preferirse en la producción de piezas como conductos, rieles o guías. 4. Z-Twist El doblado en Z es una técnica de doblado que permite doblar los dos bordes de una lámina de metal en direcciones paralelas y opuestas. Esta técnica permite la creación de formas complejas al crear un ángulo entre los bordes paralelos de la lámina de metal desacoplados entre sí. El plegado en Z, a medida que gana resistencia, se utiliza generalmente en la producción de estructuras de cajas, gabinetes y piezas metálicas decorativas. Ventajas de las máquinas dobladoras de metales El plegado de chapa metálica es el preferido debido a su rentabilidad y versatilidad. Permite la creación de formas complejas a partir de una sola pieza de metal, lo que reduce el tiempo y los costos de montaje. También es posible producir una gran cantidad de piezas rápidamente con la instalación correcta. Además, los procesos de plegado de metales a menudo dan como resultado un desperdicio mínimo, lo que también mejora la eficiencia del material. La capacidad de crear formas detalladas y personalizadas permite que las máquinas dobladoras sean una excelente opción en la fabricación. Proporciona una calidad constante para las necesidades con alta precisión y sostenibilidad. Las máquinas dobladoras modernas aumentan la disponibilidad de la técnica en la industria mediante el procesamiento eficiente de una variedad de metales, que van desde el aluminio, el acero inoxidable y el cobre. Consejos para el conformado de metales Capacidad para doblar metales: ¿es posible? ¿Todos? Aunque el doblado de metales requiere conocimientos técnicos y herramientas especiales, se puede aprender. Es necesario recibir educación, capacitación y experiencia práctica en el procesamiento de varios metales, comprensión de sus propiedades y manejo de herramientas de doblado. Tener la capacidad de pensar de manera creativa y analítica ayuda a aumentar la competencia en el campo de la metalurgia. Como SBFM Makine, ofrecemos varias máquinas dobladoras para las necesidades de las empresas. Nuestros expertos lo guían para elegir la máquina adecuada para su proyecto, al mismo tiempo que lo ayudan a obtener una máquina de calidad justo cuando la necesita.